Paraguay es el país con el mejor clima de negocios de Latinoamérica


De acuerdo al índice de clima económico (ICE) emitido por la Fundación Getúlio Vargas (FGV) Paraguay continúa siendo el país con mejor índice en la región, con 135,4 puntos, seguido por Argentina (119,4), Perú (115,0) y Uruguay (100).  

Río de Janeiro, 13 may (PLUS).- La Fundación Getúlio Vargas (FGV) ha publicado su más reciente informe sobre el clima económico en América Latina, y las noticias no son alentadoras. El Indicador de Clima Económico (ICE) de la región continuó su tendencia a la baja en el primer trimestre de 2025, lo que plantea preocupaciones sobre la salud económica de la región.

El ICE se situó en 70,2 puntos en el primer trimestre, lo que representa una caída de 7,7 puntos en comparación con el cierre de 2024. En los últimos 12 meses, el indicador ha acumulado un descenso de 28 puntos, lo que subraya el creciente deterioro del entorno económico latinoamericano.

FACTORES CLAVE DEL DECLIVE

El informe de la FGV señala que el principal impulsor de esta desaceleración es la continua caída del Indicador de Situación Actual (ISA), que mide la percepción de la situación económica presente. El ISA se desplomó a 62,8 puntos, el nivel más bajo desde el segundo trimestre de 2023. Esto indica que los agentes económicos de la región perciben un empeoramiento de las condiciones económicas actuales.

Si bien el Indicador de Expectativas (IE), que refleja las perspectivas económicas futuras, experimentó un ligero repunte hasta los 77,8 puntos, se mantiene en un nivel históricamente bajo. Tanto el ISA como el IE han tenido dificultades para alcanzar el nivel de neutralidad de 100 puntos, lo que sugiere que los desafíos económicos actuales y previstos siguen siendo significativos.

DISPARIDADES ENTRE PAÍSES

El informe de la FGV destaca la heterogeneidad en el desempeño económico de los países de América Latina. En seis de los diez países evaluados, el ICE disminuyó entre el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025. Es notable que todos los países que registraron un ICE positivo al cierre de 2024, incluidos Paraguay, Argentina y Perú, experimentaron una caída en el primer trimestre de 2025.

Brasil y México experimentaron fuertes caídas en el ISA, lo que refleja un pesimismo sobre la situación económica actual en esos países. En Brasil, las incertidumbres fiscales y monetarias han pesado sobre las perspectivas económicas, mientras que en México, las preocupaciones sobre las relaciones comerciales con Estados Unidos han contribuido al deterioro.

En contraste, algunas economías de la región andina, como Colombia y Ecuador, mostraron una mejora en sus indicadores económicos.

IMPLICACIONES Y PERSPECTIVAS

El deterioro del clima económico en América Latina plantea varios desafíos para la región. Podría conducir a una menor inversión, un menor crecimiento del empleo y un aumento de la pobreza. Los gobiernos de la región deberán aplicar políticas para abordar estos desafíos y promover un crecimiento económico sostenible.

El informe de la FGV advierte que los datos del primer trimestre de 2025 no capturan el impacto total del reciente recrudecimiento de las tensiones comerciales mundiales. Es probable que esto ejerza una presión adicional sobre las economías de la región en los próximos trimestres.

En conclusión, el informe de la FGV pinta un panorama económico desafiante para América Latina. Si bien existen algunas diferencias entre los países, la tendencia general es de desaceleración. Los gobiernos y las empresas de la región deben estar preparados para enfrentar los desafíos que se avecinan y tomar medidas para mitigar su impacto.

Fuente: Revista Plus

Contacto

¿Tenes alguna consulta, sugerencia o reclamo? Nos interesa tu opinión.



Suscribirme

    ¿Quieres recibir correos diarios de los cambios en las monedas principales? Suscríbete ahora

Avda. Eusebio Ayala Nro. 4501.
Shopping Multiplaza
Local 79. Planta Baja.
Chatea con nosotros en WhatsApp